Wilgo DepositWilgo Rent
Logo WilgoLogo Wilgo
BlogSobre NosotrosContacto
Logo WilgoLogo Wilgo
Inmobiliaria

¿Cómo te afecta como inquilino la Nueva Ley de Vivienda?

¿Cómo te afecta como inquilino la Nueva Ley de Vivienda?

El 27 de abril, el Gobierno español aprobó la Ley de Vivienda que reconoce el derecho a la vivienda y regula el mercado del alquiler para “asegurar” un acceso justo a la vivienda. 


Esta nueva normativa incluye medidas importantes para intentar facilitar el acceso a las viviendas de alquiler y controlar la subida de los precios, lo que afecta directamente a los inquilinos. Las principales medidas incluyen:

  • La regulación del precio de los alquileres en zonas tensionadas para nuevos alquileres
  • La desvinculación del IPC para la actualización del precio de los alquileres
  • Se aumenta la protección frente a los desahucios
  • Se amplía la lista de zonas tensionadas
  • Se decide que la comisión de agencia inmobiliaria va a cargo del propietario de la vivienda


La ley también prohíbe cualquier acuerdo contrario a la Ley de Vivienda y la subida del precio del alquiler con gastos extras. 


“Este tipo de Ley ya se ha probado en otras capitales europeas con un gran fracaso en lo que se refiere a los resultados esperados, generando más problemas de los que se pretendían solucionar.” Jose Mº Guerra, CEO Wilgo

 

Para aquellos que ya tienen un contrato de alquiler, las actualizaciones del precio estarán limitadas. A partir de enero de 2024, las actualizaciones de precio se limitarán al 3%, independientemente de si se encuentra en una zona tensionada o no, quedando desvinculadas del IPC. Durante el 2023, la actualización de los alquileres se sigue rigiendo por el límite del 2% y, en 2025, se prevé crear un nuevo índice más bajo que el IPC para actualizar los precios.

 

Para aquellos que quieran alquilar una vivienda nueva, dependerá de si la vivienda se encuentra en una zona tensionada o no. En el caso de estar en una zona tensionada, el precio del alquiler no podrá subir más del 3% con respecto al precio del alquiler del anterior inquilino, excepto en el caso de los grandes tenedores que tendrán un índice especial. En el caso de estar en una zona no tensionada, el propietario podrá indicar el precio del alquiler que crea conveniente, tanto si es un gran tenedor como un pequeño propietario.

 

En resumen, la nueva Ley de Vivienda introduce medidas importantes para facilitar el acceso a las viviendas de alquiler y controlar la subida de los precios, lo que en teoría beneficia a los inquilinos. 

La realidad es que se prevé que haya menor oferta de viviendas y por lo tanto, peor calidad de pisos y subidas de precios. Si estás pensando mudarte, y debido a los altos precios los gastos iniciales suben mucho (fianza, garantía, primer mes), visita Wilgo Deposit y descubre cómo puedes acceder a un piso de alquiler sin pagarlos de golpe.


‍

También te puede interesar

¿Qué es exactamente Wilgo?
¿Qué es exactamente Wilgo?
May 7, 2023
Mercado
¿Cómo te afecta como inquilino la Nueva Ley de Vivienda?
¿Cómo te afecta como inquilino la Nueva Ley de Vivienda?
May 7, 2023
Inmobiliaria
¿Qué está pasando con el alquiler?
¿Qué está pasando con el alquiler?
May 7, 2023
Inmobiliaria
10 consejos a la hora de buscar piso
10 consejos a la hora de buscar piso
May 30, 2023
Gestiones
10 consejos a la hora de negociar el precio de un alquiler
10 consejos a la hora de negociar el precio de un alquiler
June 13, 2023
Gestiones
¿En qué barrio de Madrid deberías vivir?
¿En qué barrio de Madrid deberías vivir?
June 20, 2023
Mercado
Next

Alquila ya,
Paga luego,
ahorra siempre.

¡Quiero mudarme!Ya vivo de alquiler
Wilgo DepositWilgo Rent
Sobre nosotrosContactoPreguntas frecuentesBlog
Términos y condicionesPolítica de privacidadPolítica de cookies
HTTPS / SSL Sitio seguro
© Todos los derechos reservados. Wilgo 2023